Exposición "Maria Skłodowska-Curie, una polaca en Paris" llega a Murcia
Ciencia
El día 18 de junio, a las 12:00 horas, se inaugura oficialmente en el CEBAS-CSIC la exposición itinerante sobre la vida y obra de la científica polaca Maria Skłodowska-Curie, premio Nobel de Química y de Física.
Tras el acto de inauguración de la exposición, que consta de 20 paneles y que está ubicada en el hall del edificio del CEBAS, en el Campus Universitario de Espinardo, se celebrará en el salón de actos del centro de investigación una charla a cargo las comisarias de la Exposición, Belén Yuste y Sonnia Rivas.
Esta actividad se enmarca en los actos del Centenario del CSIC, con exposiciones itinerantes cuya presencia en Murcia se han gestionado a través del coordinador Institucional del CSIC en la región de Murcia, el investigador del CEBAS Carlos García Izquierdo. La exposición, que se mantendrá hasta finales de julio, puede ser visitada libremente por los interesados.
"María Sklodowska-Curie: una polaca en París" conmemora la creación centenaria de los primeros Institutos dedicados a las aplicaciones de la radiactividad: el Instituto de la Radiactividad de Madrid (1910), el Instituto del Radio de París (1914) y el Instituto del Radio de Varsovia (1932).
Por un lado, el recorrido expositivo pretende acercar al público la mujer que fue pionera en alcanzar muchas metas: ser doctora en Ciencias Físicas, profesora universitaria, académica, galardonada con el Premio Nobel y la primera persona que lo obtuvo en dos ocasiones, así como un largo etcétera de primeras veces que culminaron en 1995 con su inhumación en el Panteón de Hombres Ilustres de Francia.
Por otro, invita a enfocar la mirada en la persona que subyace bajo el personaje, destacando su innata generosidad, su sentido del compromiso y la solidaridad ampliamente demostrados en la Guerra de 1914, así como su entrañable entrega a su familia, a Polonia, su país de origen, a Francia, su país de adopción, y a la Humanidad entera.
Belén Yuste y Sonnia L. Rivas- Caballero
Comisarias de la exposición