Witkacy en la Noche de los Libros
Literatura
Stanisław Ignacy Witkiewicz, considerado un dramaturgo vanguardista, apreciado por los expertos en cuanto a gran experimentador teatral, precursor del teatro de Grotowski y de Kantor, ha quedado sin embargo, relegado del panteón de los grandes autores teatrales. Las ideas que con tanto fervor expresaba, su desconfianza hacia el nuevo y «próspero» mundo mecanizado, donde el mayor bienestar material se corresponde con el vacío intelectual del ser humano; estas ideas contrarias a las corrientes en boga, siempre han sido silenciadas. Considerado un autor de obras absurdas o representante del teatro del absurdo, un loco o un payaso, no ha sido tomado en serio ni como pensador ni como artista.
En este volumen reunimos los ensayos de S. I. Witkiewicz dedicados a su famosa teoría de la Forma Pura en el arte en general, y en el teatro en particular. La preocupación del autor es la paulatina desaparición de los sentimientos metafísicos en la creatividad de los artistas del siglo XX, relacionada, en su opinión, con el progreso de la democracia y el cada vez mayor nivel de calidad de vida de las sociedades. Es particularmente interesante su opinión sobre el arte moderno, con una gran admiración por pintores como Picasso y Gauguin, cuyas obras pudo ver en la famosa colección Shchukin, en la ciudad revolucionaria de Moscú, en 1917.
Para complementar la teoría con la práctica hemos incorporada al libro la traducción de cuatro obras dramáticas: La obra anónima, La sepia o la ideología hircana, La sonata de Belcebú o un acontecimiento real en Mordovár y Los zapateros. Esta selección pretende dar a conocer al público español un ejemplo de dramas de carácter social (como La obra anónima y Los zapateros), así como de las que tratan el tema del artista y la creación (La sepia y La sonata de Belcebú). Los zapateros, obra de lectura obligada para todos los polacos, es la cima de la creación dramática de Witkiewicz, que empieza a escribirla a la vez que Insaciabilidad, en 1927 y termina en 1934.
Hora: 22:00